
Tened en cuenta que infalibilidad dicen que sólo la tiene el Papa...es técnicamente imposible no meter la pata por la gran variabilidad.
Empezamos con 1os inviernos (2cy).
Este ejemplar, a pesar de su mascara periocular y de unas terciarias de libro para pati, tiene aspecto compacto, y las anclas de escapulares y el ajedrezado de coberteras alares talmente parecen de argentea.
En resumen, para diferenciarla de sombrías y de patis de otras edades, cabeza bastante blanquita, pico de gonis potente y en principio monocromático, terciarias apenas con un borde irregular blanco, ajedrezado con más pardo que blanco en coberteras, anclas bien formadas en escapulares sin plumas todavía mudadas a gris, patas grises, primarias apuntadas y sin noticias de espejos.

Psasmos a los 1os veranos, siguen siendo 2cy, pero ahora notamos, hay que decir que muy variable en cada gaviota, el inicio de la muda, y sobre todo, un desgaste brutal de las plumas de vuelo, que hace que aparentemente desaparezca el dibujo en coberteras, y vayan mudando primarias y apareciendo plumas más maduras en el dorso.
Ejemplares rotundos como este empiezan a tener una pose "adulta", y ya aparentan el plumaje de 2º invierno.


Ejemplares sucios como este, y con un desgaste tan grande pueden hacernos caer en la confusión, ya que simulan ser sombrías. Es difícil.

Nunca volverán a tener un plumaje tan clarito como ahora, y eso puede hacer que se nos pasen argenteas de 2 invierno que pueden perfectamente parecerse mucho a ejemplares como éste.

Picos decididamente bicolores con culmen marfil, a veces mudas de plumas del dorso muy evidentes, otras no tanto. Las patas van cambiando a un gris rosáceo, las caras se despejan aún más de moteados, los iris se aclaran, las terciarias van adquiriendo moteado blanco, y las primarias se redondean, todavía sin espejos.
Avanzando un poco más, y de nuevo con criterios muy laxos, 2os veranos, parecidos a los anteriores, pero con un desgaste tal que desparece el moteado de cualquier parte del plumaje y adquieren un tono muy vaporoso, entre blanco y gris.
Los ojos, muy variables, como veis.
Un 3er verano (4cy) como este ya presenta a grandes rasgos características de adulto, como unas patas amarillentas, el pico todavía amarillento, pero con gonis rojizo, un anillo ocular difuso, los primeros pequeños espejos en primarias, y un dorso en el que hay que fijarse para ver todavía algunas plumas con rasgos de inmadurez.

Y, finalmente, un 4º verano (5cy), un adulto seguramente capaz de actuar a nivel reproductor, pero que porta ciertos rasgos que todavía denotan su juventud, como el color tenue del pico con manchas negras, el color apagado de las plumas y la muda incompleta en señaladas plumas primarias y rectrices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantan tus comentarios, y además los necesito, pero para evitar los ataques de orcos, trols y pesadiellos, me veo obligado a moderar. Si formas parte de la buena gente, tu comentario saldrá seguro.