En teoría, esto alejará a las nutrias, y también impedirá que los patos de colección, alicortados, salgan y campen por Gijón. Y fundamentalmente se evitará que los 2os sean presa de las 1as.
Personalmente, y es mi humilde opinión, es una medida que lejos de ser la ideal, al menos pone solución a varios conflictos.

Por cierto, se rumorea que este ánsar no es "de lata", si no salvaje, no sé, no sé.

Y lo más importante, una vez se cierren las vías de entrada de las nutrias, se evitará tener que hacerle daño a este animal protegido estrictamente que no merece ser perseguido. En el río Piles tiene comida de sobra, y es posible que se enfríen los aires anti-nutria que estaban soplando en Gijón. Buena falta hacía.




Y es que, en contra de lo que opinan algunos fotógrafos, es posible hacer grandes fotos de la avifauna con el vallado que han puesto. Os pongo este ejemplo de esta preciosa (la gaviota, no la foto) gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus).
Ya veis que jugando con la exposición y el enfoque selectivo, los barrotes no se notan.


Quitando zoom, la posición de la gaviota: es cuestión de un poco de experiencia con la cámara.

¿Y si el bicho en cuestión está literalmemte pegado a los barrotes?

Pues era el caso de esta focha común (Fulica atra), y aunque ya veis que se nota más, los resultados siguen siendo muy dignos, dejando un mínimo rastro del vallado en la foto.


Bonita no es, claro, pero es una gran noticia. Al fin una solución, tan efectiva como sencilla. Se podría haber evitado tanta polémica absurda, pero más vale tarde que nunca. Y sin duda podremos seguir disfrutando de este maravilloso parque.
ResponderEliminarSaludos.
Esperemos que no llegue demasiado tarde.
Eliminar