Aunque de este tema hay gente que domina veinte pueblos más que yo, os comento que estos días tenemos en Gijón 2 gaviotas sombrías anilladas (y por lo tanto datadas sus fechas de nacimiento) cuyos plumajes no corresponden con el normal desarrollo de la especie, aunque lo de normal, hablándo de gaviotas, siempre es variable y relativo.

Es un 3cy, es decir, nació en 2.011, y su aspecto es este.
Como ya sabréis, las gaviotas grandes mudan las plumas de cabeza y cuerpo en primavera, y una muda total en otoño.
Pues bien, estas 2 gaviotas tienen actualmente una muda retrasada, es decir, están aún cambiando las plumas desde el otoño, y aún no han empezado ni de lejos a mudar hacia el plumaje veraniego, lo que les da este aspecto un poco extraño.
Le pasa lo mismo a esta otra gaviota alemana sombría, H.0E8, que también le cuesta lo suyo obtener el plumaje de 2º invierno.
Desde que me mandó el historial el amigo Juan Villar Sordo, me sorprendió el bonito plumaje de esta gaviota, y al verla en directo, acabó de cautivarme.
Sin duda hay ejemplares mucho más retasados, e incluso algunos retienen plumajes juveniles, pero son 2 casos bastante claros, y a veces no tienes claro si un ejemplar tiene la muda retrasada, o al revés, es un pequeñín que ya cambia plumas por adelantado.
Como en otras interesantes cuestiones, el anillamiento científico permite dilucidar con seguridad estas cuestiones.

Bueno, espero no haber metido demasiado la pata, es un tema muy complicado en el que aún me queda muchísimo que aprender.
Finalmente, os pongo una foto de cómo (aproximadamente) debería tener una gaviota sombría el plumaje por estas fechas.
Bien diferente, ¿verdad?