
Del mismo género, la Dactylorhiza incarnata.

Se pudo ver también abundante en mayo en las praderías del Cabu Peñes.

También del mismo género, Dactylorhiza maculata.

Ejemplares dispersos en Obona, Tineo, en fecha tan temprana como finales de abril.
Todavía más tempranera, de finales de marzo, Hymantoglossum robertianum.

Esta preciosidad de orquídea salía en Vegalencia, Ribera de Arriba.

Las más discretas Serapias parviflora, en abril, en La Providencia, Gijón.
Su pariente Serapias lingua, en el Cabu Peñes, con la abundancia que se ve en la foto, también en abril.
En el mes de mayo estos ejemplares. Espero estudiar mucho esta rama inesperada de la naturaleza que tanto me atrae, y volver el año que viene con mucha más diversidad, y más seguridad en la clasificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantan tus comentarios, y además los necesito, pero para evitar los ataques de orcos, trols y pesadiellos, me veo obligado a moderar. Si formas parte de la buena gente, tu comentario saldrá seguro.