

El estanque central, sin embargo, no tenía una ocupación tan alta como pensaba, estaba un poco vacío, en relación a otras rutas posteriores por el Delta.


En el aire, más de una docena de moritos (Plegadis falcinellus).

Lo más impresionante del día fue la abundancia de garzas imperiales (Ardea cinerea).



Más abundantes, las garzas reales (Ardea cinerea).

Lo más abundante, los ánades azulones (Anas platyrynchos), aquí con una de las muchas gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

También había una pareja de somormujos lavancos (Podiceps cristatus).

Constaté la abundancia y la reproducción de las fochas comunes (Fulica atra).

Una gran cantidad de fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus), un poco por todas partes en la Bassa de les Olles.

La gran masa de carrizo ofrecía cobertura a un gran número de paseriformes, el más abundante, el carricero común (Acrocephalus scirpaceus).

También encantados con este hábitat, los pájaros moscones (Remiz pendulinus).

Me encontré varios juveniles recién salidos del nido.

De las semillas del carrizal se aprovechaban los jilgueros (Carduelis carduelis).
La combinación de agua dulce, calor y vegetación hacía que el número de insectos fuese enorme, dando de comer a un buen montón de golondrinas comunes (Hirundo rustica).

No obstante, de nuevo, muy pocas mariposas, la única en cantidades consistentes, la mariposa tigre (Danaus chryssipus).


Algunas Orthetrum cancellatum.

Y de reptiles, solo vi una salamanquesa común (Tarentola mauritanica).

En definitiva, un paseo corto y lleno de alicientes, que además finalizó en la bonita playa del Arenal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantan tus comentarios, y además los necesito, pero para evitar los ataques de orcos, trols y pesadiellos, me veo obligado a moderar. Si formas parte de la buena gente, tu comentario saldrá seguro.