
A principios de octubre, en una mañana propicia, todavía se encontraban en paso postnupcial por Cabu Peñes algunos pájaros despistados, los útimos de un gran número de migrantes que hicieron escala temporal aquí, camino de África.

Este
torcecuello (Jynx torquilla) fue el más peculiar de los que observé aquel día, por desgracia ya no sólo es difícil verlo en época reproductora en Asturias. También se está rarificando mucho en paso.
Otra que iba muy atrasada era la
tarabilla norteña (Saxicola rubetra).
Madrugar mucho permite ver en directo cómo entran desde la mar los invernantes, como estos cansados
bisbitas pratenses (Anthus pratensis)...

...y
mosquitero común (Phylloscopus collybita).
De estos bisbitas, decenas por toda la rasa.
A primera hora son menos tímidos.
Los mosquiteros comunes que veremos todo el invierno aquí toman posiciones.
Llegan también bandos de centenares de
jilgueros (Carduelis carduelis).
No tan abundantes, pero otros fringílidos como los
verderones comunes (Chloris chloris) aumentan en mucho el contingente de esta especie que se reproduce en menos número que inverna.
Los chorlitos
dorados europeos (Pluvialis apricaria), por su parte, vagarán durante todo el invierno, apareciendo o no dependiendo de muchos factores como la nieve, la abundacia de predadores o las molestias.
Los paseriformes residentes, por su parte, se preparan para el invierno. Algunos frioleros, como el
buitrón (Cisticola juncidis) lo pasará muy mal si el invierno es crudo.
Otro termófilo de reciente expansión en el Cantábrico, la
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) se aprovecha de la benignidad de los últimos inviernos para progresar de año en año espectacularmente.
Ya es raro ver a esta especie subida a un pino, pero esta hembra estaba muy a gusto en las alturas.
.El
chochín (Troglodytes troglodytes) ni se inmuta y sigue más o menos espídico todo el año.
Al estilo del
cuervo (Corvus corax) que aguante lo que le echen.
Los
colirrojos tizones (Phoenichuros ochruros) prosperan en este hábitat año tras año.
Y algunos pájaros residentes, como el
acentor común (Prunella modularis) incluso sacan una última puesta tardía que da pollos emplumados parcialmente, como este.