

Muy similares, las grises estriadas (Leptotes pirithous), a lo suyo. También de Bimenes.

Más licenas, la frecuentísima ícaro (Polyommatus icarus), de Sobrescobio. Una hembra.

Pasando a Hesperiidae, una cervantes (Erynnis tages), de Cabu Peñes.
La inconfundible macaón (Papilio machaon), de Bimenes.

De pieridae, la clásica estampa de la colias mayor (Colias croceus), de Tapia.
También frecuentefrecuentísima, la loba (Maniola jurtina), de Sobrescobio.

Siguiendo con Nymphalidae, la pavo real (Aglais io). En Valdés.

Otra bien llamativa, la vanesa de los cardos (Vanessa cardui), de Tapia.

Mucho más discretas, de la misma familia, la saltacercas (Lasiommata megera). De Bimenes.


La sátiro común (Hipparchia semele), de Belmonte.

En blanco y negro, la medioluto norteña (Melanergia galathea).En Gijón.

Y termino con la única que podemos seguir viendo actualmente, la omnipresente mariposa de los muros (Pararge aegeria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantan tus comentarios, y además los necesito, pero para evitar los ataques de orcos, trols y pesadiellos, me veo obligado a moderar. Si formas parte de la buena gente, tu comentario saldrá seguro.