


Por la tranquilidad de las abundantes limícolas a su alrededor, no parecía un peligro real.

Más peligrosos parecían por sus insistencia, y por asistir en directo a alguna captura, el halcón peregrino, que no pude inmortalizar, y el milano negro (Milvus migrans), del que vi hasta 3 ejemplares simultaneamente.

Vimos también unas cuantas espátulas (Platalea leucorodia) aisladas.
Asimismo, paso discreto pero continuo de garzas reales y garcetas comunes (Egretta garzetta).

De limícolas, según los días, pero en los momentos álgidos, entre varios cientos y unos pocos miles, lo cual está muy bien. El ostrero (Haematopus ostralegus), individualmente o como mucho por parejas.

La cigüeñuela (Himantopus himantopus) no es nada frecuente por aquí, así que aunque lejana, la disfrutamos mucho los presentes.

De chorlitos grises (Pluvialis squatarola), un buen montón cada día.

Alternando los ejemplares, como suele suceder, entre libreas en transición y otras ya plenamente de cría.

Los chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) fueron los grandes protagonistas, con concentraciones de hasta 800 ejemplares el mismo día.


Hubo paso pequeño de chorlitejos chicos (Charadrius dubius), siempre muy minoritario respecto a sus primos los grandes.


Del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), como es habitual, ejemplares sueltos en muy pequeña cuantía.


Los machos siempre espectaculares.



Otro de los símbolos de prenupcial, el zarapito trinador (Numenius phaeopus), no faltó a la cita.


...otras veces se mezclaban, como por ejemplo con este vuelvepiedras (Arenaria interpres), que en plumaje nupcial llamaba mucho la atención.

De correlimos comunes (Calidris alpina), el habitual más frecuente del prenupcial, este año otra vez flojo, ya van unos cuantos.


Los correlimos tridáctilos (Calidris alba), dependiendo del día aparecían en mayor o menor medida. Del correlimos zarapitín, aunque se vio algún ejemplar, yo no tuve el placer de verlos en Zeluán, sí en Peñes, este prenupcial.

Si fueron notorios y bastante abundantes los más grandes de este grupo, los correlimos gordos (Calidris canutus).


De gaviotas pequeñas, muy abundantes las gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) acompañadas con frecuencia por ejemplares de gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus).
