sábado, 29 de marzo de 2014

En ciertas rocas del Rinconín (y V): Gaviotas cabecinegras.

Dejo para el final una de mis favoritas, las gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus).











Un clásico del invierno gijonés, que nos acompaña varios meses, y los ejemplares mayoritarios suelen ser inmaduros, como este 1er invierno.











Sin embargo, en época de paso (ahora) se incorporan muchos ejemplares camino de sus colonias, con plumajes reproductores incipientes...










...bastante avanzados (esto es lo máximo a lo que suelen llegar por Gijón)...











...o increíblemente, algunos llegan ya con el plumaje nupcial completo, ¡son una pasada!












Y además, suelen llegar algunos premios en forma de aves anilladas, como esta, LDC, anillada en Holanda, un ave ya adulta que pasó su infancia y adolescencia entre Asturias, donde la seguimos César Fernández y yo varios inviernos, y Galicia.

jueves, 27 de marzo de 2014

En ciertas rocas del Rinconín (IV): Gaviota cana y reidoras.

Buena temporada de gaviotas canas (Larus canus), y aquí un ejemplar más, un 1er invierno.











Rodeada de gaviotas con las que se lleva bien: cabecinegras, de las que me ocuparé mañana, y reidoras (Chroicocephalus ridibundus).









Estas últimas, siempre las más abundantes, vuelan toda la bahía en sus últimas semanas antes de dispersarse (siempre quedan algunas veraneantes en Gijón).








Si no hubiese tantas, las valoraríamos más, son unas gaviotas bien guapas.

miércoles, 26 de marzo de 2014

En ciertas rocas del Rinconín (III): Charranes patinegros.

Disimulados entre las demás gaviotas, aparecieron varios charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis), que están en pleno paso por las costas asturianas.










Enseguida llaman la atención con su elegante plumaje nupcial, que destaca desde muy lejos.











Tuve mucha suerte al ver 4 ejemplares diferentes, ya que no siempre se paran en su vuelo de retorno a las colonias de cría.








Cuando lo hacen se ve el increíble diseño que les ha dado la naturaleza, un prodigio para volar y volar miles de kilómetros.










Y que, como todo aparato de precisión, necesita un mantenimiento esmerado. ¡Qué limpios son!

martes, 25 de marzo de 2014

En ciertas rocas del Rinconín (II): Vuelvepiedras.

Los acompañantes en mi anterior entrada, protagonistas en esta. En varios grupos, grandes, o pequeños, o ejemplares aislados, siempre da gusto verlos por el Rinconín de Gijón.









Sin ser una cifra récord, ni mucho menos, hasta 121 vuelvepiedras (Arenaria interpres) pude ver este día, son bastantes.










Como podéis comprobar por las fotos, aún no ha llegado el momento culminante, la migración, para estas aves en el Rinconín. Es cuando se ven juntos hasta 3 centenares, con las aves de paso, las invernantes, y algún veraneante, que haberlos puedo jurar que haylos, todos juntos. Y muchos plumajes diferentes, entre ellos los magníficos nupciales. Hasta entonces, nos conformamos con los trajes de invierno.

lunes, 24 de marzo de 2014

En ciertas rocas del Rinconín (I): Correlimos oscuros.

Un único paseo sin prisas por el paseo que va del Puente'l Piles al Rinconín en Gijón, da para mucho.
Empiezo aquí con los correlimos oscuros (Calidris maritima).










Pensé que ya no quedaría ninguno y se habrían vuelto a Escandinavia, pero seguían 4 ejemplares.












Este que veis aquí, rodeado, como siempre de sus amigos vuelvepiedras (Arenaria interpres), de los que ya hablaremos más tarde.










Y estos otros 3, juntos, y también escoltados por vuelvepiedras. ¿Que no los veis?










Vale, os los acerco porque reconozco que no son fáciles.












Un gustazo siempre el verlos porque cada año son más esquivos y escasos.

sábado, 22 de marzo de 2014

Parecen iguales las caperuzas, pero no es lo mismo

Un año más por estas fechas, las gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus) y reidoras (Chroicocephalus ridibundus) se ponen de gala unos días antes de partir a sus localidades de cría, y acostumbrados a sus monótonos trajes monocromos del invierno, se agradece la nota de color.
Pueden parecer iguales, pero no lo son.







La cabecinegra tiene el pico tricolor (monocolor granate la reidora); el caperuzo negro puro, color chocolate la reidora; y las puntas de las primarias, blancas inmaculadas en la cabecinegra, y negras en las reidoras, y las patas son rojo coral la cabecinegra, y color burdeos la reidora.







Ahora ya no parece tan difícil. Unos plumajes difíciles de ver en Asturias y se agradecen.

jueves, 20 de marzo de 2014

Gaviota cabecinegra marcada, que no anillada.

Lleva con nosotros bastantes meses por diferentes sitios de Gijón una guapa gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) de 1er invierno, que aunque no lleva ninguna anilla, está marcada, y podemos identificarla de un vistazo.







Dolorosamente, lleva un trozo de plástico enrollado en su pata izquierda, y aunque es pequeño, ya le causa un clarísimo edema y dificultades para apoyarse sobre la pata, y por desgracia, si sigue enrollándose podría cortar la circulación y acabar amputada, lástima. Demasiados plásticos sueltos en la naturaleza.

martes, 18 de marzo de 2014

Respeto al mar

Mientras estaba censando desde la Punta la Vaca este sábado, tuve la desgracia de ir viendo cómo pasaban los diferentes equipos de salvamento en dirección al Cabo peñas, para colaborar en el rescate de los pobres marineros del pesquero que embarrancó y se hundió el otro día.
Mala vida la del mar.





Y mal trabajo el de quien tiene que ir a rescatar.











Muchas veces denostados.









Pero sin ellos la mar sería aún mucho peor.









Aunque no soy físicamente capaz de vivir sin ver el mar, mucho mejor desde arriba, desde la costa. Me da respeto , mucho.

lunes, 17 de marzo de 2014

La extraña familia

Sigue sobreviviendo la extraña familia del Parque Isabel a las vicisitudes de la crianza. Ahí siguen mamá barnacla canadiense (Branta canadensis)...esta vez conseguí pillar la anilla inglesa de la BTO...














...papá ánsar indio (Anser indicus)...(había 2 de la misma especie alrededor, espero haber acertado con la paternidad)...










...y los 3 hijitos ¿? (xBrantanser parquensis ;-))...ver para creer.

domingo, 16 de marzo de 2014

Gansos que rodean a un ánsar

Parece que el ánsar piquicorto (Anser brachyrynchus) del Parque isabel de Gijón por fin puede dormir tranquilo.









Rodeado del gran bando de gansos, barnaclas y ánsares domésticos, que lo toleran ya de maravilla (pincha para ver en grande).

sábado, 15 de marzo de 2014

Más sobre Ardines (Ribadesella)

La zona de Ardines es nada más y nada menos que el techo de las cuevas de Tito Bustillo, y no me extraña que los hombres prehistóricos hayan escogido este enclave durante más de 15.000 años, desde 25.000 hasta 10.000 antes de nuestra era, ya que lo tienen todo: el mar de frente, como fuente de alimentación (en la foto destacan la Ermita de la Guía al fondo y el superatractivo Hotel Villa Rosario, una preciosa casona de Indianos)...













...el río Sella a un costado, que los aislaba de incursiones de extraños y les daba el agua, y un ecosistema mareal riquísimo en fuentes de alimentación, que en la transición del solutrense al magdaleniense, cada vez se usa más, con nuevas tecnologías como arpones y anzuelos...












...y a la espalda, las agradables sierras del Mofrechu, con alturas bajas, pero lo suficientemente altas como para atraer en su época a mucha fauna cazable, teniendo en cuenta que en aquella época tan dilatada hubo períodos relativamente frescos y húmedos, en los que habría enormes bosques caducifolios, y otras épocas más frías, con praderas en los valles y hielo en las cumbres cercanas, cada época con su propia fauna.

Actualmente, en la zona hay una clara distribución de especies vegetales que nos indican una zona cálida, con matorral y árboles de tipo termófilo, como el laurel (Laurus nobilis)...







...la zarzaparrilla (Smilax aspera)...









...y sobre todo la encina cantábrica (Quercus ilex ilex), que busca terrenos costeros bien drenados por la roca caliza, con buenas temperaturas y sin heladas, y con un coeficiente de lluvia inferior a la media.







Encontramos buenos ejemplares todo el camino, es un árbol autóctono y realmente hermoso.














Lo que no era tan hermoso era la invasión de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) proveniente de los pinos de plantación del área recreativa. En esta época las orugas salen de las famosas bolas de las ramas de los pinos y buscan el terreno donde enterrarse y esperar al verano para emerger como adultos. teniendo en cuenta las fuertes propiedades alérgicas de los pelos de estas orugas, anduvimos todo el camino advirtiendo a los niños que no se les ocurriese tocar ni molestar a estas orugas, no tienen buenas maneras y pueden proyectar sus pelos urticantes al aire.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Periquito en Ardines (Ribadesella)

Había un bosquete guapísimo en el que abundaban los cantos ya reproductores de colirrojos tizones, zorzales, currucas capirotadas, herrerillos comunes, carboneros garrapinos, camachuelos comunes y muchos otros, pero había un trino que no me sonaba a nada conocido (en principio).












Fui acercándome, y seguía un poco confuso, porque el perfil era extraño ¿una lechuza, un chotacabras, un torcecuello? Ninguna de las opciones me cuadraba.
Solo cuando ya me puse a escasos metros y vi los colores verde azul y amarillo de su tropical plumaje pude enlazar silueta y canto: era un periquito (Melopsittacus undulatus).
Podéis escucharlo en este cutrísimo vídeo.





Aparentaba estar en perfecto estado de salud, y por supuesto, debía ser un ejemplar proveniente de cría en cautividad, eso seguro, lo que no es seguro es que no prospere en libertad, ya que el lugar es muy termófilo, sin inviernos fuertes, y como sucede en otras partes de España, es posible que sobrevivan al invierno en libertad, y si da la casualidad que encuentre a otro ejemplar, llegue a criar.








Perdonad las espantosas fotos hechas con el móvil, y el vídeo, que para encima sale tumbado, e simplemente por documentar la curiosidad.