lunes, 29 de julio de 2013

Maresía, ya está aquí el número 5

Participo cutremente en esta interesante revista on-line, y salió el número de verano, podéis encontrarla aquí.

Tiene artículos muy buenos (no el mío, que es muy flojo, pero amablemente me dieron cancha para publicarlo)...a ver si os gusta la revista.

domingo, 28 de julio de 2013

Gaviotas-vencejo

Hace como un par de semanas, a las afueras de Gijón, pude ver un fenómeno curioso.
Yo, que soy más de lo macro que de lo micro, vi lo que siempre asocio con una gran explosión de hormigas voladoras en el cielo, pero no porque viese a las hormigas, sino porque vi a cientos de gaviotas en el cielo, haciendo de vencejos, es decir, alimentándose frenéticamente de hormigas voladoras.
Es típico del verano antes o durante un día tormentoso, y es digno de ver, tanto como para parar el coche y grabarlo con el móvil, os pongo el video.


Minutos más tarde ya pude ver las 1as hormigas en el parabrisas del coche, y es que había miles en el aire, y lógicamente, las gaviotas, que son grandes oportunistas, se colocan a la altura adecuada y procesan vorazmente a las hormigas tal y como si fuesen vencejos gigantes, quien lo haya visto, no lo olvida.

Las causantes, son las hormigas voladoras, que no son una especie propia, se trata de los ejemplares reproductores, que salen a la vez de las colonias, por miles, para fundar nuevas colonias lejos de la reina madre. Se producen miles de cópulas, los machos mueren en horas, y las hembras, si logran no ser comidas por sus numerosos depredadores, cosa difícil, crean nuevos nidos lejos del lugar de nacimiento, y para ello necesitan tierra saturada de humedad, pero no encharcada, y eso es lo que hace que salgan en días en los que caen tormentas, que empapan y ablandan, pero no encharcan la tierra. Fascinantemente inteligente, lo de las hormigas.
Y, de paso, gaviotas-vencejos, vencejos a secas, y todo tipo de oportunistas, desde lagartijas hasta gorriones, pasando por los peces de los ríos, en los que las hormigas caen por miles, tienen un día de fiesta. 
Folixa natural, vamos, desenfreno a varios niveles, luego dicen que observar la naturaleza es aburrido...

PD: Jo, como maltrata blogger a los videos.

jueves, 25 de julio de 2013

Ciencia y aracnofobia

Veo con envidia en los blogs de los compañeros habituales excelentes fotos y reportajes sobre las arañas.
Por desgracia, soy incapaz de hacer nada parecido, mi aracnofobia me lo impide.
Y eso que voy mejorando. Tengo peleao con perros y gatos, soportado los picotazos de las gaviotas, no me asustan avispas ni abejas, y cojo cuando puedo las serpientes con mis propias manos, pero si sé que hay una araña en una habitación, ya ni me siento, y no digamos, dormir en una cama sabiendo que comparto el espacio con algún arácnido, tengo dormido al raso o en el coche por no coincidir con alguna araña en la casa.

Analizándolo, en la infravivienda en la que me crié, fría, húmeda y con muchas grietas, nunca faltaban las arañas, algunas, tegenarias de tamaño monstruoso, y me asustaban mucho, y algunas veces me picaban, pero también me picaban los mosquitos, y no me asustan en absoluto.

El diseño corporal de las arañas, con tantas patas, peludas, y sus quelíceros brillantes, habitualmente causa pavor, pero un centollo o una ñocla son mucho mayores, y no solo los cojo a mano descubierta, es que me los como con gusto.

Las tarántulas, que son las que más asco me dan, por esconderse en madrigueras y salir de improviso, y que me amargaron un par de vacaciones en Almería, podrían darme repulsión, pero no tengo el menor problema en salir con un truel y meter la mano entre las rocas marinas aunque sepa que en ellas pueda haber cangrejos tan grandes como una mano y con pinzas afiladas (curiosamente a mi hijo, que quisiera tener una tarántula como mascota, le causan pánico los cangrejos).

No lo sé, en el fondo, supongo que todos tenemos un punto flaco, y por mucho que te guste la naturaleza, hay un animal totémico para cada persona que te quita el sueño y te hace levantar de la cama de un salto.
Reconozco la valía ecológica y el diseño inigualable de los arácnidos, pero si por mi fuese, podrían desaparecer de la evolución ya mismo.

Hablando de evolución, fue el mismísimo Darwin quien reconocía el pánico profundo que le causaban los reduvios, a los que había conocido en sus escalas en Sudamérica, y que lo sacaban literalmente de quicio, no pudiendo estudiarlos a fondo de manera objetiva, algo insólito en un coleccionista entusiasta y compulsivo de espécimenes, que al describirlos, lo hacía desde el asco más absoluto.
En el caso de Darwin, era posiblemente justificado, ya que se cree que pudo haber muerto con síntomas de la enfermedadde Chagas, transmitida precisamente por estos insectos.

En mi caso, no doy con una razón, más que la puramente simbólica, pero estoy intentando racionalizarlo.
En el observatorio de Zeluán hay una buena colonia de arañas, y por ahora soporto su convivencia cada vez mejor, y en el despacho estoy tolerando estoicamente a la pareja de arañas de las casas (Pholcus phalangioides) que encabeza esta foto, algo impensable hace poco tiempo, ya veremos cuando aumente la familia si lo llevo tan bien…
Y de paso es la primera araña que clasifico, para mí es un reto ENORME.


Pero si me aparecen en casa, creo que la vendo al mejor postor…la curación promete ser lenta.

martes, 23 de julio de 2013

Reflexiones varias

El otro día daba un paseo con mis hijos por el faro de la Campa de Torres de Gijón, y el mayor me preguntó que qué eran 2 sombras que se veían en la gran roca que es el cabo Torres.

Yo le dije sin gran énfasis que eran 2 halcones peregrinos (Falco peregrinus), ya que es casi extraño acercarse por allí y no ver algún ejemplar, pero mi hijo ponía cara de alucine.



Y es que él es un gran lector de libros de animales (para niños), y un devorador de documentales de vida salvaje, y me di cuenta que cuando yo llego a casa emocionado por ejemplo, por haber visto un archibebe oscuro, nadie levanta una ceja, ya que no es un animal ni famoso ni que a priori levante pasiones entre el gran público; pero un halcón peregrino es un clásico tanto en cualquier libro de animales, como en muchos documentales, y para un niño pequeño es extraño verlos en su localidad.

Esto me hizo pensar que estamos acostumbrando a nuestros hijos, incluso los que como el mío, son de gustos naturalísticos, a leer y ver sobre animales muy espectaculares, muchas veces muy lejanos y exóticos, y mientras tanto, pocos niños gijoneses, o de otros lugares, sospechan que en sus paseos por los parques atraviesan el territorio de halcones, azores, zorros o jabalíes.

Es una lástima, porque en mi infancia sucedía lo contrario, no había Internet, y la tele era pequeña y en blanco y negro, con poco exotismo en la programación, pero por otra parte, y de puertas hacia fuera, había, incluso en una población mediana e industrial como era Gijón, enormes espacios abiertos en los que jugar y patear en libertad con otros críos, y desde luego, sabía diferenciar y localizar a un azor, un aguilucho pálido o un ostrero, porque me los cruzaba con cierta frecuencia, y tenía gusto por ir a las bibliotecas y buscar las cosas nuevas que veías; y sin embargo, poco sabía yo de emúes, facóqueros o serpientes marinas, que me sonaban lejanos e imposibles.
Y tampoco había Wikipedia, pero sí estupendas bibliotecas que hoy languidecen.

¿Es este cambio bueno o malo? No lo sé, quizás haya hoy en día más conocimiento general y respeto “global” por la naturaleza, dicho en términos un poco etéreos, pero en cambio, cada vez hay menos conocimiento, y lo peor, interés, por la naturaleza local, la del día a día.


O quizás solo sean divagaciones de una generación sobre la siguiente. Será eso...

domingo, 21 de julio de 2013

Aguja colinegra en Zeluán

La aguja colinegra (Limosa limosa) es una de esas aves, que, te gusten o no los pajarracos, llama la atención por su belleza, en especial cuando está en solitario.

Si además tiene el plumaje en un estadío tan guapo como este ejemplar, que creo que es un macho perdiendo el plumaje reproductor, mejor que mejor.










Esta colinegra estuvo unos días en Zeluán esta semana, prestigiando con su presencia la ensenada, y supliendo en parte el número inusualmente escaso de ejemplares que recaló aquí en el paso prenupcial.

sábado, 20 de julio de 2013

Gaviotas reidora y cabecinegra anilladas

El domingo en Zeluán tenía a las gaviotas a tiro por una marea muy alta que me las acercaba.
Apareció, un año después, la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) polaca T5RA, un placer ver que vuelve sana y salva por las mismas fechas, lleva unos días por aquí.















Y luego pude también disfrutar de la 1ª anilla de la temporada de gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), pero en este caso con muchas más dificultades para la lectura, por ser metálica.
Por desgracia, las simpáticas medidas del Sr. Rajoy impidieron el año pasado que cambiase de telescopio, y la resolución de mi celestron es la que es, y solo permite que la imaginación actúe sustituyendo a la precisión.
Leí varias letras y varios dígitos, y saqué varias fotos, y lo que en principio tomé por “MUSSEUM E92801”, se transformó, bajo la experta mirada de César, que tiene mucha más experiencia que yo leyendo metálicas, en “BRUSSELS E912801”.







Enviada está a los habituales, Camille y Renaud, que sospecho que no me van a poder decir nada al respecto a corto plazo, más que lo que ya sabemos, que está anillada en Bélgica, pero con el volumen inmenso de datos de esta especie que manejan estos 2 estudiosos, no descarto un milagro, aunque sea a largo plazo.

Crucemos los dedos, porque salga la lectura de la anilla y porque otra aún más simpática medida de nuestro amado líder no me haga tener que vender el telescopio para tener con qué comer. 

jueves, 18 de julio de 2013

Archibebe común juvenil en Zeluán

En mi última visita a Zeluán pude localizar un precioso ejemplar juvenil de archibebe común (Tringa totanus).













Es el primero que se ve aquí de esta temporada de reproducción, y de lejos, en un principio, lo confundí con el mucho menos frecuente andarríos bastardo.
Y es que es un plumaje muy diferente al del adulto, más pardo, más sombrío, más plano, pero con unos matices y unas orlas en las plumas de vuelo muy hermosas.















Como en sus parientes adultos, el movimiento era incesante buscando comida, pero por fortuna, aunque había niebla, también había buena luz, y pude tirarle aceptables fotos, cosa que en otras épocas, a las horas que yo voy a censar, muy muy temprano, hubiese sido imposible.









Pues nada, que la temporada reproductora haya sido fructífera y que aparezcan muchos más juveniles de esta especie por playas y estuarios.

martes, 16 de julio de 2013

Coríos mudando

Estos días en casi todas partes podemos ver buenos grupos de machos de ánade azulón (Anas platyrynchos) en plena muda de eclipse, perdiendo su plumaje multicolor y asemejándose por una corta temporada a las hembras, de las que siempre se distinguen por su pico amarillo, sin manchas.
El cambio es rapidísimo y bastante coordinado, cosa que se ve por las miles de plumas que aparecen, por ejemplo, en el Parque Isabel de Gijón por esta época.









Junto a ejemplares en eclipse total, como el que encabeza esta entrada, aparecen otros como este, que o bien está en el último paso antes de mimetizarse en plumaje femenino, o al contrario, empiezan a sacar las las plumas coloreadas, no sabría decir en que parte del péndulo están.
Tengo que consultarlo.











Todo dura poco, y enseguida volverán a mudar al plumaje original, este está a medio camino y aún le queda el proceso entero.

domingo, 14 de julio de 2013

Otra gaviota con el pico extraño: mimetizando al halcón.

Las gaviotas sombrías (Larus fuscus) tienen cierto porcentaje de ejemplares con picos defectuosos, o, como en este caso, sobredimensionados en extrañas formas. Casi todas tienden a ser "gaviotas-zarapito", con picos muy largos y puntiagudos, pero me quedé a cuadros al ver este ejemplar, cuya extrema curvatura solo sería comparable a la de un ave rapaz.





Casi siempre este tipo de deformidades aparece ligado a ejemplares juveniles o de 1er invierno, siendo muy raros en aves de más de 2 años de calendario, y personalmente nunca he visto picos así en adultos. En principio, yo creía que se trataba de deformidades que estorbaban la vida de su propietario, o que causaban problemas de relación con sus congéneres a estas gaviotas, con idéntico resultado: la muerte del ave.

Pero últimamente se han localizado varias aves con esta deformidad anilladas, con la gran sorpresa de ver que al hacerse adultas, el pico se autoregenera, volviéndose "normal", lo que daría una explicación alternativa a la falta de aves adultas con estos picos tan estrafalarios.
Esto ha sido posible por la individualización de los ejemplares mediante anillado científico.




Como veis, esta gaviota tiene una anilla metálica, y sería muy interesante leerla para, de año en año, comprobar si vuelve el mismo ejemplar, y hacer seguimiento del desarrollo del pico, pero por desgracia levantó el vuelo antes de poder fotografiar los detalles de la anilla, así que si la veis por ahí, sería interesante localizarla.



viernes, 12 de julio de 2013

Gaviotas de verano (III): Gaviotas patiamarillas de 2º verano.

Aún más bellas que las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) de 1er verano son las de 2º verano, que ya han perdido su aspecto sucio y a motas para transformarse en gaviotas de aspecto ya muy serio y reluciente.













Y como siempre, cierto margen de error inevitable en observadores como yo, aún en formación, y con cierto grado de perplejidad natural.
Algunas de estas gaviotas son facilonas, con el manto ya gris en una gran parte, y un pico amarillento pero sucio en su mayor parte.
Secundarias parcialmente mudadas, al igual que terciarias y primarias, y todavía bastantes coberteras de 2ª generación.




El aspecto de algunos ejemplares a esta edad ya es formidable pese al tiempo que les falta para ser realmente adultas.









De nuevo nos encontramos con ejemplares extraños, muy claros que recordarían superficialmente a una gaviota argentea.










Y otros avanzados que podrían confundirnos brevemente con  3er verano, quedando poco para su desarrollo completo, pero al mirar a sus terciarias vemos que son aún de 2º invierno, tienen muda para rato .








Bueno, espero no haberos aburrido, y no haberme equivocado demasiado, seguro que se podría afinar mucho más, pero con mis niveles actuales de conocimientos, llego a esto poco.

miércoles, 10 de julio de 2013

Gaviotas de verano (II): Gaviotas patiamarillas de 1er verano.

Siguiendo el tema, hoy voy con las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), y su aspecto en estos tiempos veraniegos, como en el caso de la anterior entrada de gaviotas sombrías, muy complicadas de identificar, con ejemplares relativamente prototípicos, como este.

El resto, difícil asegurar nada.






Porque otros recuerdan a las gaviotas sombrías, con ejemplares poco definidos como este. Tengo clarísimo que con ejemplares como este hay que esperar unos días, porque seguramente creo ver patis donde en realidad hay una sombría.








Otras recuerdan a las gaviotas argenteas por su porte y aspecto general, aunque la muda de las parientes del Norte siempre es más tardío y retrasado que las patis, y eso hace que sea relativamente fácil diferenciarlas.
Siempre relativamente, claro, porque podría ser también un 2º verano y blablabla...





Algunas del tipo mediterráneo, grandes, potentes, adelantadas en muda respecto a las cantábricas y patilargas casi como para pensar (no) en gaviotas cáspicas.
Lo dicho: complicado, complejo, cautivador.

Y muy decepcionante cuando descubres que metiste la pata en un porcentaje muy elevado, pero seguiremos intentándolo...

martes, 9 de julio de 2013

Gaviotas de verano (I): Sombrías de 1er verano.

Intentar identificar especies y edades de gaviotas en verano es algo extremadamente difícil y decepcionante para mí, es una época en la que las gaviotas mudan sus plumas, y además simultaneamente pierden unas plumas y regeneran las que van faltando, por lo que la mezcla significa un aspecto muy extraño de las gaviotas, y la pérdida de oportunidades para localizar factores clave en la identificación de los ejemplares, ya de por sí complicada.



Hay ejemplares relativamente fáciles de ver como 1er verano y como ejemplares del tipo graellsii, es decir, 1os inviernos mudando a 2º invierno, o más propiamente, aves de 2º año calendario en muda de verano, como este ejemplar ya avanzado, con plumaje prototípico.














Otros no son tan fáciles, y me queda la duda de si pueden ser ejemplares retrasados de 2º verano, como este.







La variabilidad es extraordinaria en esta especie, con ejemplares que más recuerdan a gaviotas patiamarillas, y seguramente se me colará alguna.








Otras sin embargo, son muy claras y su patrón cuadra más con el típico de las gaviotas sombrías del tipo intermedius, con picos coloreados.

En fin, un follón tremendo en el que aún me ahogo, y del que espero empezar a salir a flote en unos cuantos años más, con más trabajo de campo, y es que hay que reconocer el enorme esfuerzo de los expertos en este tema, que iluminan el camino de los que venimos detrás, con mucha curiosidad pero pocos argumentos.
Un ejemplo es este artículo tan interesante como esclarecedor: no hay 2 gaviotas iguales.


En un ejemplar como este, echadle un vistazo, hay una línea de coberteras que faltan, otra que casi está saliendo completa, hay secundarias viejas, terciarias nuevas y viejas, y las primarias están casi destrozadas...todo un festín para los que son capaces de cartografiar una gaviota por su plumaje de un vistazo, los envidio.







Por ahora me conformo con maravillarme de la variedad y la belleza de estas gaviotas.

domingo, 7 de julio de 2013

Vida y muerte en Zeluán.

El seguimiento a largo plazo de un espacio natural hace que te hagas a la idea de lo cambiante y poco estático que es el devenir de las distintas especies a lo largo del año.
Para esta gaviota patiamarilla (Larus michahellis), se le acabó su tiempo, atrapada por el cuello con un sedal, triste pero frecuente final.





Sin embargo, a estas familias de ánades azulones (Anas platyrynchos), con nada menos que 9 patinos, y de gallinetas comunes (Gallinula chloropus), con 3, les sonríe la vida en la charca de Zeluán.









Llegan los 1os juveniles, nacidos hace escasos meses, de gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), acompañanado de vuelta a los adultos que ya vuelven de las colonias de cría, en el paso postnupcial.






Los zarapitos trinadores (Numenius phaeopus) siguen pasando hacia el Norte, aunque algunos ejemplares heridos, de los que hay 2 ahora mismo en Llodero, es posible que se queden aquí, por desgracia, y renuncien a subir al Gran Norte.








Los hay auténticamente rezagados, y forman parte de la bolsa de individuos solitarios y que con poco ya que hacer, vagan un poco por todas partes, como este chorlito gris (Pluvialis squatarola).










Y por último, otros como este gavión atlántico (Larus marinus), y la pareja que lo acompaña habitualmente, llevan meses por aquí, y quien sabe si en un futuro se animarán a ser los pioneros en una nueva colonia cerca de aquí, ojalá...




sábado, 6 de julio de 2013

Lavandera blanca juvenil

Como en otros pájaros juveniles, las lavanderas blancas (Motacilla alba) presentan en esta edad un aspecto desvalido y desvaído.











Con un plumaje muy claro pero sucio y emborronado, parece una hembra con tonos amarillentos.















Una variación más en el plumaje de esta especie que pese a su monocromatismo presenta gran variedad de aspectos, para que los amantes de las aves no nos aburramos ni siquiera con las especies más comunes.


martes, 2 de julio de 2013

Avispón europeo

El otro día me encontré un avispón europeo (Vespa cabro) por la Polina, Sobrescobio.












No es una avispa rara, y por suerte aún se la encuentra en muchas partes, pero cada vez que veo una, me paro a disfrutar de ella, porque son enormes (más de 3 cms) y tienen un aspecto tan fiero como, en la práctica, inofensivo.
Y esa distribución de colores, rojo, negro y amarillo indica bien a las claras que no pretenden pasar desapercibidas.







Aunque son grandes cazadoras de otros insectos, con las que alimentan a sus crías, son muy pacíficas, mucho más que las abejas domésticas y no digamos que las avispas, y tolera acercamientos extremos, como en estas fotos, sin que demuestre sentirse agobiada.







Por desgracia aún es muy perseguida, y eliminados sus nidos, por creerse peligrosa y dañina, cuando en realidad, por su alimentación, colabora a limpiar de insectos el área alrededor de sus nidos, como bien saben en países de Centroeuropa en los que se favorecen en los cultivos y granjas con nidos artificiales y depósitos azucarados su crianza y alimentación como un insecticida ecológico y gratuito. Por desgracia en Asturias aún nos queda mucho por aprender de nuestros vecinos del Norte, y no solo en cuanto al manejo de las avispas.

lunes, 1 de julio de 2013

Paso prenupcial por Zeluán (y XIV): Resumen.

Pues termino este humilde repaso por lo que fue este paso prenupcial tan atípico por Zeluán con un resumen estrictamente personal de mis impresiones, después de bastantes visitas a la zona.







Ha sido un buen año para las agujas colipintas, los correlimos tridáctilos y los gordos.
Pero un paso pésimo para correlimos común y zarapitines, archibebes común y oscuro y agujas colinegras.
Y normal para chorlitejo grande, vuelvepiedras, chorlito gris y zarapito trinador, por citar los más habituales.


Y este año, pocas rarezas en cuanto a limícolas, algún combatiente, andarríos grande...en cuanto a no limícolas, buen paso de charranes patinegro y común, y extraordinario de águilas pescadoras.
Ya digo, a ojo de buen cubero. Lo bueno es que este año, con el proyecto mazarico, lo tenemos todo registradito, y habrá que analizar las cifras, ¡este año podemos!

Bueno, espero no haber agotado vuestra paciencia con esta temática, mañana un insecto, para variar.